martes, 26 de noviembre de 2013

LA GLOBALIZACIÓN Y LAS ORGANIZACIONES SUPRANACIONALES

1. Escribe en tu blog  varios sinónimos para globalización.
-Internacionalización
-Generalización
-Difusión


2. Agrupa y anota las características de la 'globalización' que tengan relación con la economía.
  • El comercio mundial de bienes y servicios se ha multiplicado espectualmente.
  • Nuevos países se han industrializado de forma espectacular en Asia y América Latina (China, Brasil..).
  • El sistema financiero se ha internacionalizado dando lugar a un mercado de capitales mundial.
  • Las políticas favorables al libre comercio se han impuesto en la mayoría de los países.
  • Las grandes corporaciones multinacionales han tenido un papel clave en este proceso económico que ha sido apoyado por grandes instituciones internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.


3. Agrupa las que tengan relación con la cultura.
    • La interconexión global está extendiendo ciertas costumbres y formas de vida por todo el planeta.
    • Las culturas de pueblos distintos tienen cada vez más aspectos en común.
    • Las lenguas más habladas se extienden con rapidez por todo el mundo.
    • Algunas ideas importantes, como el respeto a los derechos humanos o el valor de la democracia, se están difundiendo por todos los rincones de la Tierra.


    4. Sintetiza las funciones del BM, FMI y OMC.
    -BM: (Banco Mundial) uno de los organismos especializados de las Naciones Unidad, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.
















    -FMI: (Fondo monetario internacional) es una institución internacional que reúne a 188 países. 
    Asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional para fomentar el crecimiento económico.


    -OMC: (Organización mundial del comercio) fue establecida en 1995.Aconseja a los paises para adoptar que fomenten la libertad del libre comercio y se reduzcan las barreras aduaneras. 






    5. Explica el significado de UNICEF, FAO, PNUD.
    -UNICEF: (United Nations Children's Fund) es un programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que provee ayuda humanitaria y de desarrollo a niños y madres en países en desarrollo.


    -FAO: Organización destinada al fomento de agricultura para asegurar alimento y erradicar el hambre.



    - PNUD: (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollocreado en 1965, su función es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las naciones.

    jueves, 21 de noviembre de 2013

    EL RAPTO DE EUROPA

    El rapto de Europa nos cuenta que el dios Zeus, dios de todos los dioses, quiere raptar a la princesa Europa y busca la manera de poder hacerlo. Mientras ella está en la playa jugando con sus amigas, el dios Zeus se convierte en un hermoso toro blanco del cual ella se enamora y se sube a su lomo. Zeus aprovecho la oportunidad y se la llevó nadando hasta la isla de Creta donde abandona su fingida forma.
    Después de su bonito rencuentro, el dios Zeus le rinde homenaje dando el nombre de Europa a la extensión de tierra entre el principio y fin de su viaje marítimo.



    Acuarela de Gustave Moreau:
    El rapto de Europa. En 1869.



    File:Tizian 085.jpg

    El rapto de Europa:
    De Tiziano, en 1560 .

             

    En el sigo XX , versión de Botero.  
                
      

     En el sigo XX , versión de Picasso.






    Pintura romana, hallada en Pompeya.
    "El rapto de Europa."







    martes, 22 de octubre de 2013

    COMENTARIO:

    HUELGA DE ESTUDIANTES POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA. 
    El 24 de octubre, profesionales de la educación, madres, padres y estudiantes estamos llamados a la huelga contra la LOMCE y los recortes en Educación. Nuestro rechazo frontal se debe a las contrarreformas educativas, y a la LOMCE en concreto, que pretenden degradar su calidad con objetivos de marcado carácter ideológico y partidista, sin atender a las necesidades reales del sistema educativo.
    La educación concertada, prosigue, ha padecido los mismos recortes que la pública, pero desde peores condiciones: "financiación deficitaria crónica, menos profesorado, menor salario, mayor jornada laboral". Aunque comparte la necesidad de cambios para reducir el alto índice de fracaso y abandono escolares, la ley tiene "lagunas importantes". Jesús Pueyo, secretario general de FSIE, menciona los siguientes puntos:
    - Infantil y Primaria son las "grandes olvidadas" y la enseñanza básica obligatoria debería de tener una estructura "más sencilla y homogénea".
    - La distribución de competencias en la aprobación y desarrollo del currículo es "compleja" y acrecentará las diferencias entre comunidades autónomas.
    - "La nueva estructura (de asignaturas y cursos) generará problemas organizativos que provocarán despidos y cierres de unidades en el sector".
    - Las pruebas externas comunes son necesarias para conocer la evolución del alumnado y propiciar su mejora, pero no deben ser obligatorias superarlas para obtener las titulaciones de ESO y Bachillerato.
    - "Se debilita" la participación en los consejos escolares de los centros al reducir sus funciones.
    La FSIE asegura que el Ministerio no ha convocado la mesa sectorial de la Educación Concertada desde que José Ignacio Wert es el titular de la cartera y reclama participar en la elaboración del futuro Estatuto Docente.
    Cartel Huelga Educacion 24OCT España, 24 octubre 2013: huelga general en la Educación

    Yo opino que si la huelga esta hecha tanto para madres, como para padres y estudiantes, podríamos hacerla todos ya que que apoyamos la huelga. Luego también hay que contar con el apoyo de nuestros padres. Si no apoyan la huelga de estudiantes por la educación pública tendríamos que asumir las consecuencias a pesar de que mi colegio es concertado y llamarían a las familias para informarles de nuestra ausencia, por tanto no queda otra que asistir al colegio/instituto.

    miércoles, 9 de octubre de 2013

    LOS HÉROES DE LA ANTARTIDA.

    Hace unos cien años, el explorador noruego Roald Amundsen consiguió ser la primera persona en llegar al Polo Sur geográfico, adelantándose a su gran rival, el británico Robert Scott, por 28 días de diferencia.
    La carrera estaba dividida en dos partes, justo a la mitad del recorrido. En una primera parte, los corredores partían desde la base central de la prueba, situada a unos 700 kilómetros del objetivo, hasta llegar al único punto de control de que dispone la organización para los corredores y que está situado justo a mitad de camino, es decir, a 350 kilómetros de la línea de salida y de la línea de meta.
    En este punto, los corredores disfrutaban de 24 horas de descanso, además de abastecerse de agua y comida para el resto del camino. A partir de este punto, volvieron a iniciar un recorrido de 350 kilómetros que les llevó hasta el mismo punto que Amundsen coronó el 15 de diciembre de 1911.
    Por el camino, los 51 competidores tomaron ya la salida tuvieron que enfrentarse a las fuertes rachas de viento que sacudían la zona, que incluso llegaron a los 120 kilómetros por hora, así como a las gélidas temperaturas, que alcanzaron cotas en esta época del año de hasta -40º.

    Otro de los aspectos más arriesgados de la prueba es la fecha de llegada. El comienzo tenía una fecha asignada, si bien, desde la organización se apunta que los primeros corredores deberían llegar a la línea de meta a mediados del mes de febrero, o lo que es lo mismo, tras dos meses de periplo en pareja por la Antártida.



    El 1 de noviembre de 1911, una expedición británica inició el penoso viaje de casi 1.300 kilómetros a través del más frío y alto continente de la tierra hacia el Polo Sur. Cinco hombres sufrieron y superaron unas condiciones increíblemente duras y todo para encontrarse con que los noruegos habían plantado ya su bandera en el polo apenas unas semanas antes.
    El capitán Robert Falcon Scott, el teniente Henry Bowers, el suboficial de marina Edgar Evans, el capitán Lawrence Oates y el doctor Edward Wilson murieron en el viaje de regreso, de hambre y congelación, a sólo unos 18 kilómetros de un depósito de provisiones. En noviembre de 1912, un equipo de rescate descubrió sus últimas cartas y sus diarios, que relataban una historia de valentía, sufrimiento y sacrificio que conmocionó al mundo.
    En las últimas décadas ha continuado la encarnizada controversia acerca de si Scott fue el último de una serie de grandes exploradores de la época victoriana decididos a descubrir tierras desconocidas o, por el contrario, un inepto cegado por su ambición personal.

    HÉROES DE LA ANTÁRTIDA - Mecano

    18 enero de 1912 el capitán Scott
    acompañado de Evans, Wilson, Bowers y
    Oates, alcanza el polo sur. Pero fracasa
    en la hazaña de ser el primero, sobre el
    punto de latitud 0 ondea ya la bandera
    noruega del explorador Amundsen.
    Exhaustos y fracasados emprenden el
    regreso.
    16 de febrero polo su,r
    cinco ingleses por el desierto azul,
    Evans va ultimo de la fila
    y colgada de su mochila
    va la muerte dispuesta a demostrar
    que una vez muerto
    no se esta mal en aquel lugar
    no hubo lapida
    si hubo platica
    que dios salve la reina
    gloria eterna a los héroes
    de la Antártida
    6 de marzo y Oates no puede mas
    son sus pies dos cuchillas de cristal
    de arrastrase en algunos tramos
    tiene heladas también las manos
    pero nadie le quiere abandonar
    y mientras duermen
    sale al paso de la eternidad
    No hubo lapida
    si hubo platica
    que dios salve la reina
    gloria eterna a los héroes
    de la Antártida
    30 de marzo
    aquí acaba el diario
    de Bowers, Wilson y Scott
    que las ayudas que nunca nos llegaron
    vayan a los que quedaron
    nuestros hijos nuestras viudas
    como un inglés
    mueren tres.
    No hubo lapidas
    no hubo platicas,
    no hubo dios,
    ni hubo reina,
    solo nieves eternas
    en la Antártida.






    El capitán Scott.

    El capitán Scott, durante su expedición en la Antártida














    miércoles, 18 de septiembre de 2013