HUELGA DE ESTUDIANTES POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
El 24 de octubre, profesionales de la educación, madres, padres y estudiantes estamos llamados a la huelga contra la LOMCE y los recortes en Educación. Nuestro rechazo frontal se debe a las contrarreformas educativas, y a la LOMCE en concreto, que pretenden degradar su calidad con objetivos de marcado carácter ideológico y partidista, sin atender a las necesidades reales del sistema educativo.
La educación concertada, prosigue, ha padecido los mismos recortes que la pública, pero desde peores condiciones: "financiación deficitaria crónica, menos profesorado, menor salario, mayor jornada laboral". Aunque comparte la necesidad de cambios para reducir el alto índice de fracaso y abandono escolares, la ley tiene "lagunas importantes". Jesús Pueyo, secretario general de FSIE, menciona los siguientes puntos:
- Infantil y Primaria son las "grandes olvidadas" y la enseñanza básica obligatoria debería de tener una estructura "más sencilla y homogénea".
- La distribución de competencias en la aprobación y desarrollo del currículo es "compleja" y acrecentará las diferencias entre comunidades autónomas.
- "La nueva estructura (de asignaturas y cursos) generará problemas organizativos que provocarán despidos y cierres de unidades en el sector".
- Las pruebas externas comunes son necesarias para conocer la evolución del alumnado y propiciar su mejora, pero no deben ser obligatorias superarlas para obtener las titulaciones de ESO y Bachillerato.
- "Se debilita" la participación en los consejos escolares de los centros al reducir sus funciones.
La FSIE asegura que el Ministerio no ha convocado la mesa sectorial de la Educación Concertada desde que José Ignacio Wert es el titular de la cartera y reclama participar en la elaboración del futuro Estatuto Docente.

Yo opino que si la huelga esta hecha tanto para madres, como para padres y estudiantes, podríamos hacerla todos ya que que apoyamos la huelga. Luego también hay que contar con el apoyo de nuestros padres. Si no apoyan la huelga de estudiantes por la educación pública tendríamos que asumir las consecuencias a pesar de que mi colegio es concertado y llamarían a las familias para informarles de nuestra ausencia, por tanto no queda otra que asistir al colegio/instituto.