miércoles, 26 de marzo de 2014

RECORDANDO A ADOLFO SUÁREZ


¿QUIEN ERA ESTE HOMBRE?

La imagen que podéis ver arriba es de Adolfo Suárez, este fue el primer presidente de la democracia en España, murió el 22 de Marzo del 2014, hace menos de una semana, con 81 años de Edad. Después de haber vivido sus últimos años alejado de la vida pública debido a una demencia senil.
Fue gobernador civil en segovia, director general de TVE en la última etapa del régimen franquista y ministro del gabinete de Arias Navarro, pero, sin duda, pasará a la historia por ser le primer presidente elegido por los españoles después de 40 años de dictadura.



Después de desempeñar diferentes cargos dentro de las estructuras del régimen franquista, formó parte de la Secretaría General del Movimiento y jefe del Gabinete técnico del Vicesecretario General fue nombrado gobernador civil de Segovia en 1968. Un año después, en 1969, fue designado director general de Radio Televisión Española, cargo en el que permaneció hasta 1973.

En abril de 1975 fue nombrado vicesecretario general del Movimiento y el 11 de diciembre de 1975 entró en el primer Gobierno de Arias Navarro, formado tras la muerte de Franco, como ministro secretario general del Movimiento. Sin embargo, el Gobierno del último presidente de la dictadura careció de los apoyos suficientes y no supo acometer el proceso de reformas que el país necesitaba y Arias Navarro presentó su dimisión. Entonces, el Rey don Juan Carlos le encargó formar Gabinete.

Su nombramiento, el 3 de julio de 1976, cuando era prácticamente un desconocido para la mayoría de los españoles, generó dudas y muchas críticas. Para los sectores conservadores, el elegido era demasiado joven e inexperto; para la oposición, demasiado vinculado al anterior régimen.

Adolfo Suarez junto a los reyes en 1979

El Gobierno español decretó tres días de luto oficial por la muerte del presidente Adolfo Suárez, quien falleció en una clínica de Madrid después del agravamiento de la enfermedad neurodegenerativa que padecía desde hace unos años.


Suárez nunca fue un buen estudiante. Pasó por varios colegios, no leía y sus pasatiempos tenían más que ver con las fiestas, el deporte y los juegos de cartas. Fue un líder nato en sus pandillas de barrio y tenía un gran arrastre entre las mujeres. También correspondió a la religiosidad de su madre, fundando y presidiendo desde su adolescencia diversos organismos ligados con Acción Católica.





Suarez ha sido el más casismático y encantador de los presidentes de Gobierno español (con permiso de Felipe González), un icoco de la política, un Kennedy o un Obama nacional en el que se unían un induldable atractivo físico, juventud- fue presidente del Gobierno con 43 años y grandes dotes comunicativas en el momento en el que España necesitaba ser seducida por nuevas ideas. "Cuando se veía asediado por alguna mujer en sus viajes electorales no sabía cómo reaccionar", cuenta Fernando Ónega en su biografía del ex presidente.

Adolfo Suárez, el presidente más torero

(1932-2014)


Ya retirado de la política, en 1993, le fue diagnosticado a su hija Mariam (la chica de la foto) un tumor de mama, un duro golpe para una mujer joven que estaba embarazada de su segundo hijo. Adolfo Suárez y su esposa se volcaron el el cuidado de su hija mayor.
Tan solo un año después, a Amparo ( su esposa) le diagnosticarían la misma enfermedad.

Fotografía de archivo, tomada el 01/03/1979, el expresidente del Gobierno Adolfo Suárez acompañado de su esposa, Amparo Ilana, votando en el colegio electoral Andrés Manjón de Madrid durante las elecciones generales.


Foto del propio hijo del expresidente Adolfo Suárez y su mujer en Moncloa.

El entonces presidente del Gobierno Adolfo Suárez, junto a su esposa Amaparo Illana, y sus hijos (de izda a dcha) Javier, Marian, Sonsoles, Laura y Adolfo, se fotografiaban en 1977 en el Palacio de la Moncloa.

 Palacio de Moncloa, 1977.  La familia de Adolfo Suarez
Sus cinco hijos Javier, Marian, Sonsoles, Laura y Adolfo y su mujer Amparo

Foto

EL 15 DE JUNIO DE 1977 se celebran las primeras elecciones democráticas, en las que UCD, con Adolfo Suárez a la cabeza, se alza vencedora. Suárez afianzaba su cargo en el Gobierno. Comienza una etapa política en la que ETA, los GRAPO, la extrema derecha y los problemas económicos serán los principales retos con los que deberá enfrentarse el Ejecutivo.

DESPEDIDA MASIVA A ADOLFO SUÁREZ



Y AHORA ME DESPIDO DE UN EX-PRESIDENTE ENCANTADOR Y CON VALOR

viernes, 14 de marzo de 2014

11M

En la mañana del 11 de Marzo del 2004 se produjeron 10 explosiones provocadas por diez mochilas cargadas con alto explosivos. Los análisis científicos dieron como resultado de que el explosivo se trataba de un tipo de dinamita.  Las investigaciones posteriores, basadas tanto en la mochila que no estalló como en los restos hallados en el vehículo utilizado por los autores, determinaron que el explosivo utilizado por los islamistas fue Goma-2 ECO.
La primera explosión estalló a las 7:37:47, a las 7:38:36 se produjo la segunda, en el coche 5 y a las 7:38:40 se produce la tercera, en el coche cuatro.


 Los afectados se encontraban en los coches (vagones) 1, 4, 5 y 6. En la estación de El Pozo del Tío Raimundo hicieron explosión 2 bombas; en la estación de Santa Eugenia, una; y en un cuarto tren, junto a la calle de Téllez, en las vías que se encaminan a la estación de Atocha desde el sur, otras cuatro bombas.
También se encontró una tercera bomba en la estación de El Pozo del Tío Raimundo, que, tras realizar un periplo entre el IFEMA y varias comisarías de policía, pudo ser examinada. Contenía 500 gramos de explosivo plástico Goma-2 ECO, metralla, un detonador y un teléfono móvil que hacía de temporizador, manipulado para que la alarma activase el detonador.

¿Dónde estaba yo cuando ocurrió el atentado del 11M en el 2004?

11 de Marzo del 2004, un día normal, como otro cualquiera, estaba yo en casa de mis abuelos porque mis padres tenían que trabajar. Mi madre me llevo allí a desayunar porque yo tenía colegio. Yo tendría unos seis añitos y mis abuelos me acompañaban al colegio muchas de las mañanas. 
Yo no recuerdo el momento en el que sucedió todo, ni como sufría las personas por su gente querida.. pero lo que si recuerdo es que mi madre vino a buscarme al colegio y me dio un abrazo muy grande. Tuve mucha suerte porque gracias a Dios a nadie de mi familia, ni mi gente cercana le ocurrió nada porque no se encontraban en ninguno de esos vagones. 
Yo sé que ese atentado a sido muy duro para muchísimas personas y que para muchos de ellos es una oportunidad muy grande que le da la vida para empezar de cero desde aquel día. También es verdad que haber estado allí y haber salido con vida, te hace ver muy diferentes las cosas. Yo lo siento por todas esas personas que hoy ya no pueden estar aquí por unos gilipollas que no tienen cabeza para hacer una cosa tan semejante.









viernes, 7 de marzo de 2014

INFORME DE PISA


Informe de pisa en las Islas Baleares.

Los alumnos isleños incrementan su nota de PISA, pese a seguir con resultados malos.
El informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) 2012 deja a la cola de España a los estudiantes de Balears en cuanto a su nivel educativo. Los alumnos isleños se situaron en la cuarta posición con peor resultado en Matemáticas con 475 puntos. 
En Compresión Lectora nuestra comunidad está entre las tres últimas con 476 puntos y en Ciencias se situaron también terceros por la cola con 483 puntos.
El informe de la Organización para el Desarrollo Económico refleja una mejoría del nivel educativo isleño en unos 20 puntos en las tres materias respecto al último informe PISA de 2009.

Los países asiáticos ocupan los primeros puestos del informe Pisa 2013 sobre los conocimientos educativos de los escolares de 15 años en 65 países, divulgado hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).







martes, 4 de marzo de 2014

CONFLICTO DE CRIMEA

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha manifestado que su Gobierno se reserva el derecho a proteger sus intereses y los de los rusófonos si hay violencia en el este de Ucrania. 
En respuesta a la preocupación mostrada por Obama ante los planes sobre un posible uso de las fuerzas armadas de Rusia en territorio de Ucrania, Putin ha llamado la atención sobre acciones provocadoras y criminales de ultranacionalistas, animadas por las actuales autoridades de kiev.


Desde mi punto de vista yo pienso que no deberían haber llegado hasta este punto, todas las muertes que se han ocasionado por el conflicto de Crimea. Pienso que Víktor Yanukóvich tiene muy poca verguenza ya que deja abandonado a su país y se escapa del suyo para librarse el, si yo fuera rusa estaría decepcionada a pesar de que todos los ciudadanos botan por Yanukóvich y el les deja tirados. Yo creo que las cosas pueden solucionarse de otra manera, no con guerras. Putin tiene un fuerte poder sobre su país y el responde violentamente. Obama advierte que como no paren esto les traerá consecuencias.





lunes, 24 de febrero de 2014

EN EL NOMBRE DE LA ROSA 



DATOS DE LA PELÍCULA:

Título: En el nombre de la Rosa, su título original es Der name de Rose
Dirección: Jean- Jacques Annaud
Año: 1986
Género: Intriga, drama, criminal..
Duración: 130 minutos
País: Alemania, Italia, Francia
Guión: Gérard Brach, Andrew Birkin, Alain Godard
Fecha de estreno: 19/12/1986
Calificación: No recomendada para menores de 13 años
Distribuidora: 20th Century Fox
Reparto: Sean ConneryChristian SlaterHelmut QualtingerElya BaskinMichael Lonsdale, Volker Prechtel, Feodor Chaliapin Jr., William Hickey, Michael Habeck


OPINIÓN PERSONAL:

Me a gustado la película, enfrenta el pensamiento mágico con el pensamiento crítico, recurre a la violencia  y a las explicaciones mágicas para imponerse, presenta realidades que ocurrían en los monasterios, congregaciones..

viernes, 7 de febrero de 2014

CID EL CAMPEADOR. Rodrigo Díaz de Vivar


Rodrigo Cid el Campeador nació en vivar. Se educó junto al infante Sancho de Castilla, quien le dio el cargo de alférez de la milicia real al ser nombrado rey bajo el título se Sancho II, y a las órdenes del cual se enfrentó a Sancho IV de Navarra.
En su cargo hizo jurar al rey Alfonso VI que no era responsable de la muerte de su hermano, lo que provocó la enemistad con el monarca. Fue sustituído y el rey le compensó con un matrimonio con Jimena Díaz (1074). Acusado de deslealtad al rey, fue condenado al destierro en 1081 y rota su relación de vasallo de Alfonso VI. Se encaminó entonces con sus vasallos a Zaragoza. Tras la batalla de Zelasca, el rey le puso a su servicio y le encomendó algunos dominios, emprendió las campañas guerreras por el levante peninsular consiguiendo que los reyes musulmanes pagasen tributos a Castilla. Derrotó y apreso al conde de Barcelona, Berenguer Ramón II, cuando puso al servicio del rey musulmán de Valencia.
Logró tomarles Valencia en 1094, ciudad que no recuperarán hasta algún tiempo despés de su muerte, en el año 1102.

miércoles, 22 de enero de 2014

EJERCICIOS DEL LIBRO. Página 147

7. Si en la vía de color amarillo y rojo entre Ferrol y A Coruña rebasaras la velocidad máxima permitida, ¿ podrías aducir una justificación?
Si, hay que rebasar la velocidad del vehículo en caso de peligro y tambien en las carreteras en las que hay que revasar las velocidades maximas fijadas para las vías rápidas y carreteras convencionales.


8. Calcula cuantos km hay de distancia entre A Coruña y Ferrol.
50 km


9. ¿Qué tipo de carretera tendrías que utilizar para llegar desde A Coruña al monasterio de San Pedro de Soandres?
Hay coger las carreteras A-6, A-5 y A-8

10. ¿Consideras que la provincia de A Coruña está bien dotada de infraestructuras viarias?
Si, porque hay muchas carreteras.

11. Entra en http://www.guiarepsol.com y calcula la distancia entre A Coruña y Ferrol y el tiempo aproximado para recorrerla, primero con peaje y despues sin pagar peaje. ¿ Hay mucha diferencia?
Hay una distancia de 50 km y se tarda media hora aproximada. (35 minutos) y sin pagar peaje 54 minutos. Si hay bastante diferencia.

12. En la misma página, calcula la distancia entre Madrid y A Coruña y el coste del peaje, si lo hay. Describe la previsión metereológica a la salida de Madrid y a la llegada a A Coruña.
Hay 591,1 km y son 12,15de peaje.
Se previene peor tiempo que en Madrid, porque las temperaturas en la costa Gallega son frías y con muchas lluvias, pero tamdién depende de la estación del año.
 
13. Elige un alojamiento en A Coruña utilizando un buscador de hoteles de internet, que no supere los 70 euros por habitación doble.
Alojamiento en A Coruña: Las habitaciones son muy amplias. Tiene muy buena ubicación, al lado de un centro comercial y a 5 minutos en coche del centro. Este hotel contiene un restaurante a la carta climatizado y una sala de conferencias para aquellos que viajen por motvios de trabajo con la terminal de Internet. Tiene aparcamiento y garaje.