RECORDANDO A ADOLFO SUÁREZ

¿QUIEN ERA ESTE HOMBRE?
La imagen que podéis ver arriba es de Adolfo Suárez, este fue el primer presidente de la democracia en España, murió el 22 de Marzo del 2014, hace menos de una semana, con 81 años de Edad. Después de haber vivido sus últimos años alejado de la vida pública debido a una demencia senil.
Fue gobernador civil en segovia, director general de TVE en la última etapa del régimen franquista y ministro del gabinete de Arias Navarro, pero, sin duda, pasará a la historia por ser le primer presidente elegido por los españoles después de 40 años de dictadura.

Después de desempeñar diferentes cargos dentro de las estructuras del régimen franquista, formó parte de la Secretaría General del Movimiento y jefe del Gabinete técnico del Vicesecretario General fue nombrado gobernador civil de Segovia en 1968. Un año después, en 1969, fue designado director general de Radio Televisión Española, cargo en el que permaneció hasta 1973.
En abril de 1975 fue nombrado vicesecretario general del Movimiento y el 11 de diciembre de 1975 entró en el primer Gobierno de Arias Navarro, formado tras la muerte de Franco, como ministro secretario general del Movimiento. Sin embargo, el Gobierno del último presidente de la dictadura careció de los apoyos suficientes y no supo acometer el proceso de reformas que el país necesitaba y Arias Navarro presentó su dimisión. Entonces, el Rey don Juan Carlos le encargó formar Gabinete.
Su nombramiento, el 3 de julio de 1976, cuando era prácticamente un desconocido para la mayoría de los españoles, generó dudas y muchas críticas. Para los sectores conservadores, el elegido era demasiado joven e inexperto; para la oposición, demasiado vinculado al anterior régimen.

El Gobierno español decretó tres días de luto oficial por la muerte del presidente Adolfo Suárez, quien falleció en una clínica de Madrid después del agravamiento de la enfermedad neurodegenerativa que padecía desde hace unos años.
Suárez nunca fue un buen estudiante. Pasó por varios colegios, no leía y sus pasatiempos tenían más que ver con las fiestas, el deporte y los juegos de cartas. Fue un líder nato en sus pandillas de barrio y tenía un gran arrastre entre las mujeres. También correspondió a la religiosidad de su madre, fundando y presidiendo desde su adolescencia diversos organismos ligados con Acción Católica.



Suarez ha sido el más casismático y encantador de los presidentes de Gobierno español (con permiso de Felipe González), un icoco de la política, un Kennedy o un Obama nacional en el que se unían un induldable atractivo físico, juventud- fue presidente del Gobierno con 43 años y grandes dotes comunicativas en el momento en el que España necesitaba ser seducida por nuevas ideas. "Cuando se veía asediado por alguna mujer en sus viajes electorales no sabía cómo reaccionar", cuenta Fernando Ónega en su biografía del ex presidente.

(1932-2014)

Ya retirado de la política, en 1993, le fue diagnosticado a su hija Mariam (la chica de la foto) un tumor de mama, un duro golpe para una mujer joven que estaba embarazada de su segundo hijo. Adolfo Suárez y su esposa se volcaron el el cuidado de su hija mayor.
Tan solo un año después, a Amparo ( su esposa) le diagnosticarían la misma enfermedad.



Palacio de Moncloa, 1977. La familia de Adolfo Suarez
Sus cinco hijos Javier, Marian, Sonsoles, Laura y Adolfo y su mujer Amparo

EL 15 DE JUNIO DE 1977 se celebran las primeras elecciones democráticas, en las que UCD, con Adolfo Suárez a la cabeza, se alza vencedora. Suárez afianzaba su cargo en el Gobierno. Comienza una etapa política en la que ETA, los GRAPO, la extrema derecha y los problemas económicos serán los principales retos con los que deberá enfrentarse el Ejecutivo.
DESPEDIDA MASIVA A ADOLFO SUÁREZ

Y AHORA ME DESPIDO DE UN EX-PRESIDENTE ENCANTADOR Y CON VALOR